Ciberseguridad
Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados en dispositivos móviles
ESET devela su análisis de las principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más populares de 2024.

En un artículo de prensa de la de la agencia de comunicaciones de ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, aborda un tema crucial para la seguridad en línea de los usuarios de dispositivos móviles:

Argentina, enero 18 de 2025.- Las vulnerabilidades en los navegadores, actualmente el acceso a internet se realiza mayoritariamente a través de smartphones y tablets, los navegadores se convierten en la principal puerta de entrada a la web, y por ende, también en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.

A continuación, procedemos a publicar un compendio de la información proporcionada por ESET, destacando las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024, con el objetivo de concienciar a los usuarios sobre la importancia de mantener sus dispositivos y aplicaciones actualizados para evitar ser víctimas de ataques maliciosos.

Este análisis proporciona una visión clara de los riesgos a los que se enfrentan los usuarios y subraya la necesidad de adoptar medidas preventivas para proteger su información personal y su seguridad en línea.

La empresa de la ciberseguridad destaca la importancia de mantener actualizados los navegadores para evitar infecciones de malware y robo de información.

Puntos clave:

Dominio del mercado: Chrome lidera el mercado de navegadores móviles con un 65,75% de participación, seguido por Safari (21,47%), Samsung Internet (3,54%) y Opera (1,63%).
Vulnerabilidades: Se detallan las 5 vulnerabilidades más explotadas en Chrome, Safari y Firefox, con sus respectivos CVE (Identificador de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes), descripción y dispositivos afectados.

Chrome: Las vulnerabilidades en Chrome permiten desde la escalada de privilegios local hasta la inyección de scripts remotos y la suplantación de páginas HTML. Todas afectan a versiones no actualizadas de Android.

Safari: Las vulnerabilidades en Safari permiten el acceso a información sensible, la escalada de privilegios, la alteración del tráfico de red y la ejecución arbitraria de código. Afectan a diversas versiones de watchOS, visionOS, tvOS, macOS, Safari, iOS y iPadOS.

Firefox: Las vulnerabilidades en Firefox permiten la ejecución de código en el proceso de contenido, la generación de comportamientos anómalos y el engaño al usuario para obtener permisos. Afectan a versiones anteriores de Firefox, Firefox ESR, Thunderbird en Android y PC.

Recomendaciones: Se enfatiza la necesidad de mantener actualizadas las aplicaciones móviles y de escritorio para prevenir el robo de información y otras amenazas.
En resumen: El artículo proporciona una valiosa información sobre las vulnerabilidades en los navegadores móviles más utilizados, alertando a los usuarios sobre la importancia de mantener sus dispositivos actualizados para proteger su seguridad y privacidad.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.