Ciberseguridad
Lenovo: 65% de líderes TI admite vulnerabilidad frente a la IA
Nueva investigación muestra cómo las defensas potenciadas por IA ayudan a las empresas a convertir el riesgo cibernético en resiliencia cibernética.

Lima, noviembre de 2025 – Una nueva investigación de Lenovo revela una creciente brecha de seguridad a medida que el cibercrimen impulsado por IA se acelera: el 65% de los líderes de TI encuestados reconoce que sus defensas están obsoletas y no pueden resistir ataques potenciados por IA, y solo un 31% se siente confiado en su capacidad para defenderse de ellos.

Los hallazgos provienen del tercer informe de la serie Work Reborn de Lenovo, “Reforzando el lugar de trabajo moderno”. Si bien la IA impulsa mejoras operativas y ganancias de eficiencia, también está alimentando una nueva ola de cibercrimen que la mayoría de las empresas no están preparadas para enfrentar. Esto subraya la necesidad crítica de que las organizaciones adopten estrategias de ciberseguridad impulsadas por IA, capaces de contrarrestar amenazas que aprenden, se adaptan y evolucionan en tiempo real.

Una nueva clase de amenazas de IA

El avance de la IA generativa ha potenciado las estrategias de los ciberdelincuentes, permitiendo ataques hiperágiles. Las amenazas modernas impulsadas por IA pueden imitar comportamientos legítimos, mutar para evitar la detección y abarcar múltiples dominios, desde la nube hasta los endpoints, las aplicaciones y los repositorios de datos.

El informe destaca las principales preocupaciones de los líderes de TI:

- Amenazas externas impulsadas por IA: desde malware polimórfico y phishing asistido por IA hasta suplantaciones mediante deepfakes, los ataques son más rápidos, convincentes y difíciles de detectar.

- Riesgos internos: el 70% de los líderes de TI considera que el mal uso de la IA por parte de empleados es un riesgo importante, y más del 60% afirma que los agentes de IA crean una nueva categoría de amenaza interna para la cual no están preparados.

- Protección de la propia IA: los modelos, los datos de entrenamiento y los prompts se han convertido en objetivos de alto valor que deben protegerse frente a la manipulación o el compromiso.

Estos riesgos demuestran por qué las defensas convencionales ya no son suficientes. Las organizaciones necesitan adoptar defensas nativas de IA, diseñadas para detectar amenazas antes, adaptarse en tiempo real y escalar en todo el entorno laboral moderno.

Analistas del sector coinciden en la urgencia de este cambio. Gartner anticipa que “para 2027, el 90% de las implementaciones exitosas de IA en ciberseguridad serán tácticas —centradas en la automatización de tareas y el aumento de procesos— más que en la sustitución de roles”. Por su parte, McKinsey advierte que las empresas que dependan de defensas tradicionales se quedarán rezagadas a medida que la IA transforme tanto las amenazas como las defensas.

De lo reactivo a lo resiliente

Para cambiar el equilibrio, los líderes de TI necesitan un enfoque dual que mejore la detección e integre la IA directamente en sus defensas. Sin embargo, la adopción se ve obstaculizada por sistemas heredados, brechas de talento y limitaciones presupuestarias.

Ante este panorama, Lenovo está ampliando la protección impulsada por IA más allá del centro de operaciones de seguridad, llevándola a todo el entorno digital de trabajo para habilitar defensas más inteligentes, adaptativas y escalables.

“La IA ha cambiado el equilibrio de poder en la ciberseguridad. Para mantenerse al ritmo, las organizaciones necesitan inteligencia que se adapte tan rápido como las amenazas. Eso significa combatir la IA con IA”, afirmó Rakshit Ghura, Vicepresidente y Director General de Lenovo Digital Workplace Solutions. “Con defensas inteligentes y adaptativas, los líderes de TI pueden proteger a su gente, sus activos y sus datos, mientras aprovechan todo el potencial de la IA para impulsar el negocio”.

A través de su ecosistema integral, Lenovo está fortaleciendo la resiliencia cibernética de las organizaciones mediante:

- Lenovo Digital Workplace Solutions, impulsada por la plataforma de IA generativa Care of One™, permite a las empresas fortalecer su resiliencia cibernética mediante los servicios de seguridad Lenovo con ThinkShield, mejorando la protección de endpoints, datos, aplicaciones y empleados a escala empresarial.

- PC con IA, que integran inteligencia directamente en los endpoints para que funcionen como activos autoprotegidos. Esta inteligencia a nivel de dispositivo se conecta de manera fluida con la plataforma de ciberresiliencia de Lenovo, ofreciendo protección unificada de extremo a extremo, desde el edge hasta la nube.

- Lenovo Cyber Resiliency as a Service (CRaaS), un servicio gestionado que ayuda a las organizaciones a monitorear, detectar y responder a incidentes cibernéticos, reduciendo tiempos de inactividad y fortaleciendo la resiliencia. Sus primeras implementaciones han logrado 99,5% de detección de amenazas, tiempos de respuesta inferiores a 30 minutos, y ahorros de costos superiores al 20% en el primer año.

- Infraestructura de servidores Lenovo ThinkSystem x86, validados de forma independiente por su confiabilidad. Durante 11 años consecutivos, han ocupado el puesto #1 en tiempo de actividad entre todas las plataformas x86, según el informe ITIC 2024 Global Server Hardware, Server OS Reliability Report.

Este informe de Lenovo demuestra que cuando las organizaciones confían en la solidez de su base de seguridad en IA, logran aumentar la productividad, reducir costos y acelerar la adopción de soluciones de entorno laboral digital impulsadas por IA. En ese sentido, con la IA convirtiéndose en el tejido del negocio, Lenovo reafirma su compromiso de construir lugares de trabajo más protegidos, inteligentes, adaptativos y preparados para la evolución del entorno laboral.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.