Actualidad
ProInversión inicia proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca”

• ProInversión publicó la Declaratoria de Interés dando inicio al proceso de promoción de dicho proyecto. Durante 90 días calendario se recibirán expresiones de interés de potenciales inversionistas.

• El objetivo del proyecto, que requerirá una inversión superior a los S/ 841 millones, es reducir la contaminación del Lago Titicaca para mejorar las condiciones ambientales y de salubridad de la población de 10 localidades de la región Puno.


ProInversión publicó la Declaratoria de Interés del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la región Puno, con lo cual se da inicio al proceso de promoción del proyecto.

Si dentro de 90 días calendario uno o más terceros interesados presentan su “expresión de interés” en la ejecución del Proyecto, ProInversión procederá a llevar adelante el correspondiente proceso de selección mediante un concurso público donde cada postor presentará su mejor alternativa tecnológica y económica. Si no se presenta ningún interesado, ProInversión adjudicará directamente el proyecto al proponente: Consorcio Aguas de Puno, conformado por las empresas españolas Tedagua y Acciona, las cuales tienen amplia experiencia en el sector saneamiento.

La concesión del proyecto se otorgará por un plazo de 30 años, contado desde la suscripción del Contrato de Concesión.

ALCANCE DEL PROYECTO

Esta Asociación Público-Privada, que requiere una inversión de más de S/ 841 millones (sin IGV), comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas residuales de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.

También comprende el soporte técnico a los prestadores de servicios de saneamiento para el monitoreo y control de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos al sistema de alcantarillado.

ProInversión destaca que el esquema de Asociación Público Privada aplicado en este proyecto permitirá tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura y asegurar el cumplimiento de los niveles de servicio y las regulaciones ambientales durante los 30 años del periodo de concesión.

El monto estimado de inversión incluye, entre otros, los siguientes conceptos: diseño detallado, estudios, construcción, liberación de interferencias, equipamiento, puesta en marcha, obtención de licencias y permisos, y todos los costos y riesgos asociados a la ejecución del proyecto según lo detallado en el Contrato de Concesión y en los Contratos de Prestación de Servicios.

BENEFICIOS

Dado que se trata de un proyecto de necesidad pública y cofinanciado por el Estado no generará ningún incremento en la tarifa de los servicios de saneamiento.

Además, permitirá reducir la contaminación que actualmente recibe el Lago Titicaca y facilitará la remediación de los pasivos ambientales existentes en las localidades con sistemas de tratamiento colapsados.

Ello redundará en mejores condiciones de salubridad para la población local y potenciará el desarrollo de actividades productivas sostenibles como el turismo y la acuicultura responsable. Asimismo, contribuirá a la preservación del frágil ecosistema lacustre.

TITULAR DEL PROYECTO

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el titular del proyecto. Es la Entidad que actuará como concedente y se encargará de supervisar la ejecución contractual y cofinanciar el proyecto. El regulador, SUNASS, será responsable de supervisar la adecuada prestación de los servicios contratados durante todo el periodo de la Concesión.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.