Lima, mayo 15 de 2025.- En una reciente conferencia, el reconocido director y asesor de empresas, así como presidente de la Asociación Peruana de Finanzas, Alejandro Gómez Saba, compartió valiosas perspectivas sobre la crucial tarea de profesionalizar las empresas familiares.
Invitado por EPSON Perú, Gómez Saba, se dirigió a la audiencia optimista del panorama empresarial peruano y ofreció un adelanto de las cinco claves que considera esenciales para asegurar la supervivencia y el crecimiento de este tipo de organizaciones.
Con una trayectoria profesional de más de tres décadas, forjada desde los turbulentos años 80 hasta la sorprendente transformación económica del Perú actual, el experto financiero, se presentó como un testigo privilegiado de la resiliencia y el potencial del empresariado nacional.
Su experiencia como economista de la Universidad del Pacífico, ex banquero y actual asesor de múltiples empresas familiares, le otorga una autoridad innegable para abordar este tema fundamental.
"Es un privilegio estar con ustedes esta mañana", expresó Gómez Saba, anticipando una charla interactiva destinada a sintetizar años de experiencia en un lapso conciso.
Su objetivo principal, ofrecer herramientas prácticas para que las compañías familiares evolucionen hacia modelos más cooperativos, profesionales y con una sólida cultura orientada al futuro.
El conferencista no dudó en compartir su profundo optimismo sobre el Perú, un país que, en sus palabras, ha experimentado una "revolución milagrosa".
Haber presenciado la transición desde una economía marcada por la hiperinflación y el terrorismo hasta la relativa estabilidad actual, lo ha convertido en un firme creyente en las "ventajas, sus posibilidades y su futuro".
Gómez Saba también resaltó el papel fundamental de los empresarios en la creación de "bienestar, desarrollo y empleo", reconociendo su contribución al progreso del país, impulsado por la disciplina financiera y las reformas de los años 90. Subrayó con orgullo la solidez de la economía peruana en comparación con sus vecinos regionales.
Al anticipar el núcleo de su presentación, anunció que compartiría cinco claves fundamentales para que una empresa familiar pueda "pasar al siguiente nivel".
Estas claves, resultado de una vasta experiencia y numerosas presentaciones, buscan ofrecer una hoja de ruta concisa pero poderosa para la transformación empresarial.
Para conectar de inmediato con su audiencia, invitó a los presentes a identificarse como dueños o gerentes con mentalidad de dueño, marcando el inicio de un análisis que busca comprender las particularidades de la empresa familiar con fundador presente.
Finalmente, introdujo el primer concepto diferenciador de una compañía profesional con futuro, la "orientación al Gracias", dejando a la audiencia con la expectativa de profundizar en este y otros principios cruciales para la profesionalización y el éxito a largo plazo de las empresas familiares peruanas.