RSE
Perú solo recicla el 7% de los desechos electrónicos que genera: ¿qué estamos haciendo con el resto?
Para 2030, más de 750 empresas peruanas adoptarán prácticas sostenibles, impulsando un 2% del PBI.

Lima, 13 de marzo de 2025.- En Perú, cada día se roban alrededor de 4,000 celulares, lo que alimenta un mercado negro que agrava la inseguridad ciudadana, profundiza la economía informal y contribuye a la contaminación ambiental. Además, el país enfrenta un problema creciente: genera anualmente 220,000 toneladas de desechos electrónicos, de los cuales solo el 7% se recicla. El restante 93% queda acumulado sin ser aprovechado, aunque contiene materiales valiosos como oro, plata y cobre.

Frente a esta problemática, la economía circular se posiciona como una estrategia clave para transformar el sector tecnológico. Expertos como Giovanna Lucero, CEO de Lolotec.pe explica que el reacondicionamiento, la reparación y el reciclaje de dispositivos no solo reducirían la contaminación, sino que también impulsarían la generación de empleo y el desarrollo de nuevas industrias sostenibles.

"La formalización del mercado de segunda mano de dispositivos electrónicos resulta fundamental. Contar con un marco legal que garantice la trazabilidad de estos productos permitiría a los consumidores acceder a equipos sin antecedentes delictivos, contribuyendo a la reducción de la informalidad y fomentando un consumo más responsable", comentó Lucero.

Desde una perspectiva económica y social, la transición hacia un modelo de economía circular podría generar un impacto significativo. Se estima que, para 2030, más de 750 empresas peruanas incorporen prácticas sostenibles, lo que representaría un crecimiento del 2% en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

La experiencia de la Unión Europea ha demostrado que este modelo permite reducir la dependencia de recursos importados y fortalecer las economías locales. Para que el Perú pueda avanzar en esta dirección, se requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado, las empresas y los consumidores.

"Es fundamental que las autoridades impulsen regulaciones claras y brinden incentivos para fomentar la sostenibilidad en el sector tecnológico. Las empresas deben asumir un rol activo en la adopción de modelos circulares, y la ciudadanía tiene que sumarse al cambio con un consumo más responsable. El Perú tiene la oportunidad de liderar el cambio en América Latina y convertir un problema ambiental en una fuente de crecimiento y desarrollo", señaló la especialista.


Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.