Turismo
Perú apuesta por el Turismo Circular e inclusivo con respaldo europeo

Lima, mayo 01 de 2025.- En un esfuerzo por cultivar un futuro más justo y duradero para el turismo nacional, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), de la mano con la Unión Europea y la Cooperación Española, han presentado oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”.



Durante la presentación oficial, tanto autoridades peruanas como representantes internacionales ofrecieron su visión, José Roberto Piqueras, Coordinador General de la Cooperación Española en el Perú, compartió la experiencia de España, un país con un vasto recorrido turístico. Subrayó que la sostenibilidad del turismo depende intrínsecamente del respeto por el entorno natural, la ciudadanía y las culturas locales.

"El turismo debe ser una oportunidad para crecer, pero también una responsabilidad ineludible", afirmó, destacando estrategias españolas centradas en la economía circular, la integración de la naturaleza y aprendizajes adaptables al contexto peruano.



Piqueras, enfatizó la urgencia de una acción conjunta a nivel global. "Europa por sí sola no puede cambiar el destino ambiental del planeta. Necesitamos aliados, y Perú tiene el potencial para ser uno fundamental", declaró. Piqueras abogó por diversificar los destinos turísticos, impulsando rutas inexploradas que involucren a comunidades marginadas, con infraestructuras amigables con el ambiente y la participación activa de pequeñas empresas, especialmente aquellas lideradas por mujeres.

La idea de una economía circular en el turismo va mucho más allá del simple reciclaje. Implica una metamorfosis profunda en cómo se produce, se consume y se opera en toda la cadena de valor turística. Carlos Loayza, gerente general de CANATUR y director del proyecto, explicó que "desde los grandes hoteles hasta los hospedajes familiares en el campo, todos tienen la capacidad de contribuir disminuyendo residuos, dando nueva vida a los recursos y ofreciendo servicios con una menor huella ecológica".



El proyecto ha trazado una ruta nacional hacia el año 2030, que incluye la formación de un comité especializado en turismo circular y la puesta en marcha de proyectos piloto en cuatro regiones estratégicas: San Martín, Piura, Cusco y Lima. Además, se desarrollarán programas de aprendizaje, certificaciones de calidad, incentivos y un sistema de seguimiento público para medir el avance.

Un pilar fundamental de esta iniciativa es la colaboración activa entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Se espera que más de mil actores se sumen a esta visión en los próximos años, incluyendo gobiernos locales, organizaciones de base, empresas y universidades.

La viceministra de Turismo, Madeline Burns, reconoció durante el evento que, si bien el turismo se percibe como una industria limpia, su impacto ambiental es significativo, hizo un llamado a combatir la informalidad como un obstáculo para el desarrollo sostenible y reafirmó el compromiso del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en liderar la implementación de esta hoja de ruta.



Turismo Circular Perú se integra a un movimiento global más amplio por un desarrollo respetuoso con el planeta. La iniciativa está en sintonía con la Coalición Nacional de Economía Circular impulsada por el Ministerio del Ambiente y con los compromisos internacionales de Perú, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030.

En otro momento Piqueras, expresa, "Nuestro anhelo es que este proyecto trascienda los planes y se materialice en nuevas rutas, servicios mejorados, comunidades fortalecidas y visitantes conscientes. Que deje una impronta positiva y sirva de ejemplo".

Según la Fundación Ellen MacArthur, los modelos de gestión circular bien implementados pueden reducir hasta un 39% las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave como el turismo para 2030.

El lanzamiento de esta coalición marca el inicio de una transformación profunda que podría redefinir la esencia y la práctica del turismo en el Perú, sembrando un futuro donde el viajar nutra tanto a los visitantes como a la tierra que exploran.


Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.