Actualidad
Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes
Viabilidad del proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional.

Lima, julio 09 de 2024.- En los próximos años, la provincia de Islay en Arequipa podría formar parte de la amplia red de puertos del Perú, lo que nos ubicaría como una de las potencias portuarias del mundo. El Gobierno Regional de Arequipa ha realizado los estudios respectivos para la construcción del Mega Puerto de Las Américas, ubicado en la zona conocida como Punta Corio en el distrito de Punta Bombón, cuya geografía es ideal para movilizar hasta 100 millones de toneladas anuales.

"El Megapuerto de Las Américas, ubicado en la localidad de Corío, será único por su calado, pues tiene una profundidad superior al promedio de la costa occidental del Pacífico, con 28 metros; por lo que podrá recibir grandes naves de hasta 22 metros de calado," explicó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Esta obra generaría un gran impacto no solo para la provincia de Islay, sino también para la macrorregión sur y todo el continente pues ayudaría a ahorrar tiempo y costos de transporte a los países vecinos que deben emplear puertos más lejanos para movilizar su producción hacia otros mercados.

Asimismo, el beneficio dentro de la región Arequipa abarcaría otras cadenas productivas ya que este megapuerto requiere una plataforma logística multimodal. Es así que necesitaría el desarrollo de obras complementarias como terminales ferroviario y aéreo, zona industrial, comercial, almacenes y una ciudad puerto; lo que podría demandar una inversión de 7 mil millones de dólares, generando de manera inmediata cientos de puestos de trabajo.

"Mientras que Chancay tiene un área máxima de reserva de crecimiento de 900 hectáreas, en el caso del puerto de Corío, como gobierno regional, hemos hecho la reserva de 1127 hectáreas pues sabemos que el puerto generará un impulso económico sin precedentes en la zona y estamos reservando 12 mil hectáreas adicionales," agregó Sánchez Sánchez.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada y la Autoridad Portuaria Nacional han firmado un convenio para realizar un estudio de demanda para evaluar la viabilidad del proyecto.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.