Lima, octubre 10 de 2024.- Durante el anuncio de la llegada de la innovadora solución IT, Prodity a suelo peruano, Hertz Abt De La Cruz, Director – Country Manager de HSEQ Latam, dictó una cátedra sobre la cultura organizacional, la seguridad y el liderazgo corporativo, analizando cómo el entorno influye en el comportamiento de los trabajadores y en la forma en que se desarrolla la cultura dentro de una empresa, enfatizando la importancia de modificar el entorno y los patrones establecidos para generar un cambio significativo en las conductas laborales.
El conferencista abordó la diferencia de comportamientos que se observan en distintos entornos, como el contraste entre el desorden y la falta de respeto por las normas en áreas públicas de Lima frente al comportamiento ordenado en espacios privados y más controlados como centros comerciales, esta diferencia la utilizó como ejemplo para ilustrar cómo el entorno regula la conducta de las personas, tanto en la vida diaria como en el trabajo.
El cambio cultural empresarial debe apoyarse en tres pilares fundamentales:
Establecimiento de procesos: Implementar programas de gestión, inspecciones, capacitaciones y procedimientos documentados que guíen el comportamiento dentro de la organización.
Liderazgo humano: Las personas encargadas de estos procesos deben estar capacitadas y ser líderes comprometidos, pues de lo contrario, los programas carecerán de estructura y efectividad.
Uso de tecnología: Para gestionar eficazmente la información y evitar el caos de una sobrecarga documental, se requiere el apoyo de herramientas tecnológicas que permitan analizar los datos y tomar decisiones informadas.
Además, remarcó el rol clave del mando medio, ya que este grupo toma el 80% de las decisiones diarias de una empresa, resaltando que la capacitación de los líderes en seguridad y su compromiso son esenciales para que los trabajadores adopten cambios sostenibles en su comportamiento. El alineamiento gerencial también fue presentado como un factor crucial, con los gerentes liderando con el ejemplo y demostrando compromiso hacia la seguridad.
Otro de los puntos importantes de su presentación fue el costo de los accidentes laborales. Según la teoría de Henrich, el costo indirecto de un accidente es cuatro veces mayor que el costo directo.
En empresas de clase mundial como Coca-Cola y Unilever, el costo indirecto puede ser hasta 23 veces superior. Este argumento se utilizó para demostrar que la inversión en programas de seguridad es significativamente menor que los costos asociados a los accidentes.
Hertz Abt finalizó con recomendaciones clave para implementar un proceso de cambio cultural exitoso, subrayando la responsabilidad de los líderes de tomar acciones claras y mantener una agenda activa en temas de seguridad, alineando a toda la estructura organizacional desde el supervisor hasta la alta dirección.