Lima, 25 de mayo de 2025.– En una jornada dedicada a la innovación en ciberseguridad, SUPRA, empresa especializada en servicios de protección de datos empresariales, organizó un evento exclusivo que reunió a profesionales y expertos del sector.
La actividad contó con la participación destacada de Fortinet, su socio estratégico, quien presentó sus últimas innovaciones en ciberdefensa, la sesión principal estuvo a cargo de
Harold Dávila, Principal System Engineer de Fortinet, compartió tácticas avanzadas para proteger los entornos digitales y advirtió sobre una amenaza emergente, la era de la desinformación.
“Lo que se viene no son solo ataques técnicos, sino una avalancha de desinformación, correos, audios, imágenes y hasta videos manipulados que aparentan ser reales. La próxima gran amenaza no es el malware, es el engaño masivo”, afirmó Dávila.
Robos de credenciales: una realidad al alcance de cualquiera
Durante su ponencia, Dávila demostró en vivo lo sencillo que puede ser comprometer cuentas personales usando herramientas de código abierto. “Robar contraseñas e infiltrar información es realmente sencillo; no se necesita ser un experto para obtener eso”, advirtió.
Esta demostración sirvió como introducción para presentar la solución Fortinet XDR, una plataforma que correlaciona eventos de múltiples fuentes (como correos, firewalls, accesos y servicios en la nube) para identificar amenazas en tiempo real.
Una de las principales fortalezas de Fortinet XDR es su capacidad para ejecutar respuestas automatizadas a través de playbooks, secuencias de acciones programables que se activan ante ciertos eventos. “Nuestra imaginación, nuestra automatización”, enfatizó Dávila, destacando que las empresas pueden diseñar respuestas a medida para distintos escenarios.
FortiAnalyzer y la nueva inteligencia artificial de Fortinet
Complementando esta arquitectura, FortiAnalyzer actúa como el Data Lake central, concentrando todos los eventos de seguridad registrados por los distintos dispositivos. Esta información sirve como base para la correlación de datos en XDR y otras herramientas del Fortinet Security Fabric. Próximamente, con su versión 7.8, FortiAnalyzer incorporará una vista unificada de incidentes con capacidad de integración total, facilitando una gestión centralizada y eficiente de la seguridad.
El evento también fue escenario para adelantar detalles de FortiAI 2.0, la próxima generación de inteligencia artificial de Fortinet. A diferencia de versiones anteriores, esta nueva IA no solo ofrecerá respuestas, sino que podrá construir automáticamente incidentes, generar playbooks complejos y sugerir acciones correctivas, aliviando la carga de trabajo de los analistas y acortando drásticamente los tiempos de detección y respuesta.
La inteligencia artificial como respuesta a la escasez de talento
Dávila subrayó otro desafío importante: la falta de profesionales especializados en ciberseguridad a nivel mundial. “La IA no viene a reemplazar al humano, sino a potenciarlo. Ayuda a que un analista pueda detectar, interpretar y responder más rápido que nunca”, explicó.
Hoy, las soluciones de Fortinet con IA generativa no solo permiten una interacción natural con los sistemas, sino que también se integran directamente a los motores de detección para identificar amenazas en cuestión de segundos.
El especialista de la ciberseguridad concluyó reafirmando que la misión que Fortinet como misión global es de asegurar el mundo digital, destacando que su presencia en Perú, con un equipo de más de 50 personas responde también a un compromiso con la educación y la prevención.
“Estamos aquí para compartir conocimiento, para ayudar, la ciberseguridad no es tecnología solamente, también concientización por ello debemos estar preparados para enfrentar no solo virus, sino verdades a medias”, finalizó Dávila.