Lima, octubre 18 de 2024.- FiberMAX, reconocido fabricante de soluciones de fibra óptica en Perú sigue consolidando su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones a través de iniciativas que no solo destacan la calidad de sus productos, sino también su compromiso con la formación y certificación de los profesionales del sector.
En línea con esta visión, la empresa, bajo la dirección de su
CEO Luis Andrade, organizó el
Curso de Certificación en Redes de Fibra Óptica y Data Center, un evento de relevancia para un importante grupo de profesionales de las telecomunicaciones de empresas tanto del sector público como privado.
Este curso, realizado en colaboración con
Adriana Delgado, Gerente Regional LATAM de Senko Advanced Components Inc., se llevó a cabo en el prestigioso Colegio de Ingenieros del Perú.
Durante el curso, los asistentes adquirieron certificaciones en instalación y gestión de redes de fibra óptica, mejorando sus competencias en un sector que exige constante actualización y excelencia técnica.
En su intervención Andrade, dio una visión detallada de cómo gestionar correctamente la infraestructura de fibra óptica, subrayando que la clave para el éxito en la implementación es la planificación cuidadosa, el uso de tecnologías flexibles y la atención a los detalles técnicos, como la densidad, polaridad y género de conectores en redes ópticas de última generación, para lograr un diseño óptimo y exitoso.
El mensaje clave de Andrade gira en torno a la flexibilidad y eficiencia que las soluciones Plug & Play e híbridas pueden ofrecer para los Data Centers y backbones de fibra. Menciona que estas permiten combinar diferentes tecnologías y velocidades dentro de una misma infraestructura, permitiendo migraciones futuras sin necesidad de rehacer todo el sistema. Esto es especialmente relevante para empresas que buscan una administración efectiva y adaptable de sus redes.
Así mismo enfatiza la importancia de los acopladores en el alineamiento de las fibras ópticas, explicando cómo estos dispositivos, a través de mecanismos precisos (como las mangas de cerámica de zirconia), aseguran una correcta conexión entre las fibras.
Por su parte Adriana Delgado, destaca la posición de SENKO como líder en conectividad dentro del sector de las telecomunicaciones en el mundo, aclarando que su enfoque no está en la fabricación de fibra óptica o paneles, sino en la creación de soluciones especializadas para la conectividad de fibra óptica.
Delgado empieza comparando el desconocimiento previo sobre SENKO con el de los microprocesadores, señalando cómo la empresa ha ganado visibilidad a medida que la tecnología ha avanzado.
Resalta que SENKO es una empresa de origen japonés con presencia global, y que su enfoque en la innovación y el desarrollo de productos es lo que les ha permitido lanzar en promedio 15 productos nuevos al año, con más de 590 patentes registradas. Estas patentes se refieren a avances en conectores de fibra óptica, muchos de los cuales fueron mencionados previamente en la presentación de Luis Andrade.
Además, Adriana menciona cómo SENKO ha desarrollado conectores evolucionados, como los conectores LC y MPO, que ahora ofrecen funcionalidades avanzadas como la reversibilidad de polaridad, algo que no estaba disponible en las versiones anteriores.
También se mencionaron los conectores de nueva generación SN y CS que están diseñados para transmisiones de alta velocidad de datos, como 400 Gbps y 800 Gbps, y que SENKO ya está colaborando con marcas reconocidas de equipo activo para introducir estas tecnologías en América Latina.
La especialista remarcó que, aunque SENKO se encuentra en la posición número dos en el mercado global de conectividad, la empresa se especializa exclusivamente en soluciones de conectividad y no en ofrecer sistemas completos como otras compañías del sector.
A pesar de esto, SENKO colabora con grandes empresas que utilizan sus productos, mencionando que sus conectores son usados en soluciones de marcas reconocidas como Clearfield y otros proveedores de infraestructura de telecomunicaciones.
Finalmente, subraya la capacidad de SENKO para diseñar, fabricar y probar sus productos siguiendo estrictos estándares internacionales, lo que garantiza la calidad y confiabilidad de sus soluciones en distintos sectores, incluyendo telecomunicaciones y, más recientemente, el sector médico, donde también han comenzado a proveer conectividad.
El curso hizo una descripción completa sobre la evolución de la tecnología de telecomunicaciones, especialmente en relación con la fibra óptica, y cómo ha cambiado el mercado conforme a las necesidades de los clientes, y que nuevas tecnologías aparecen y desaparecen a medida que se ajustan a los requerimientos de costos y rendimiento.
Destaca la importancia de la fibra óptica en el transporte de datos, recordando que antes se utilizaban microondas y sistemas satelitales para las comunicaciones, pero que con el tiempo se ha migrado a tecnologías ópticas, mucho más eficientes. También señala la expansión de las redes de fibra óptica en Perú, mencionando que actualmente hay más de 120.000 kilómetros de fibra, lo que presenta oportunidades tanto para instalación como para mantenimiento.
Además, se subraya que la democratización de las telecomunicaciones es esencial para llevar servicios a áreas donde los operadores no ven un beneficio económico inmediato, como sucede con proyectos financiados por el estado.
El mensaje principal es que la industria de las telecomunicaciones sigue evolucionando rápidamente, con grandes oportunidades para profesionales en la instalación, mantenimiento y expansión de redes de fibra óptica. Las tecnologías seguirán cambiando, pero la demanda de acceso a mejor conectividad continuará en crecimiento.