Lima, junio 24 de 2025.- El evento Perú HUB Digital, que se celebró en Lima, ha sido el escenario perfecto para que las empresas líderes en conectividad, FiberMAX y SENKO, presenten sus soluciones innovadoras para el futuro digital del país.
En esta edición,
Luis Andrade, Gerente General de FiberMAX, y Adriana Delgado, Regional Sales Manager de SENKO, compartieron sus perspectivas sobre las tendencias actuales en la tecnología de fibra óptica, las aplicaciones emergentes y la sostenibilidad en la fabricación de componentes.
Con ocho años de presencia en el mercado peruano, FiberMAX ha logrado consolidarse como un referente en soluciones de conectividad óptica de alta calidad.
Según
Luis Andrade, la participación en Perú HUB Digital tiene como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca como un proveedor local de productos preconectorizados de fibra óptica.
FiberMAX se distingue por la rapidez en la entrega de sus productos, gracias a su infraestructura local que permite reducir tiempos de espera que en otros casos podrían extenderse por semanas o meses. Además, al trabajar con productos certificados, como los conectores y acopladores SENKO, garantizan una calidad que compite a nivel mundial.
Andrade destacó que las soluciones de FiberMAX están completamente alineadas con las necesidades de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y Machine Learning – ML - que demanda mayores anchos de banda y, por lo tanto, soluciones de conectividad más eficientes.
El CEO explicó que tecnologías como la IA y ML requieren una densificación de las fibras, lo que ha impulsado a FiberMAX a ofrecer conectores más pequeños, pero capaces de manejar cientos o miles de fibras por unidad.
SENKO: Avances en Conectividad y Densidad Óptica
Por su parte,
Adriana Delgado, representante de SENKO, abordó las innovaciones en conectores y soluciones de conectividad. SENKO, lideres mundiales de conectividad, ha estado a la vanguardia del desarrollo de soluciones de alta densidad para satisfacer la creciente demanda de ancho de banda, con conectores como el CS y el SN. Estos componentes, más compactos que sus predecesores como el LC, son ideales para redes con necesidades de transmisión de 400 GB, 800 GB y hasta 1.6 TB.
SENKO ha evolucionado no solo en el diseño de conectores, sino también en la optimización del espacio dentro de los equipos de telecomunicaciones. Con estos avances, los conectores permiten gestionar más fibras en unidades más pequeñas, lo cual es esencial en la era del big data y la inteligencia artificial.
Además, Delgado señaló la importancia de los conectores de menor tamaño que permiten mayor densidad por rack, una tendencia clave para las redes del futuro. A medida que la demanda por mayor velocidad y capacidad de transmisión aumenta, las soluciones de SENKO permiten optimizar los espacios sin comprometer el rendimiento.

En la gráfica:
Equipo de colaboradores de FiberMax, presente en el Perú Hub Digital 2025.
Sostenibilidad en la Fabricación de Conectores
Un aspecto crucial que ambos ejecutivos destacaron es el compromiso de sus empresas con la sostenibilidad. FiberMAX ha adoptado prácticas ecológicas mediante la optimización de materiales y el uso de componentes preensamblados, reduciendo la cantidad de empaques y volúmenes transportados.
Además, la empresa ha implementado el uso de materiales reciclables, como en el caso de sus bandejas de fibra, que están hechas de metal mecánico, un material 100% reciclable.
SENKO también ha hecho un esfuerzo significativo para integrar la sostenibilidad en sus procesos, creando soluciones que no solo son más eficientes, sino también más ecológicas.
Innovación y Garantías Extendidas
En el evento, FiberMAX también anunció una importante novedad: a partir de ahora, las soluciones FiberMAX + SENKO ofrecerán garantías extendidas de 20 años, un testimonio del compromiso con la durabilidad y la calidad de sus productos. Esta garantía es aplicable tanto para conectores legacy como para los nuevos conectores emergentes, como el CS y el SN, que se presentan como el futuro de la conectividad óptica.
Y otro anuncio relevante fue la incorporación oficial de la Marca Perú en sus bandejas de fibra óptica y soluciones preconectorizadas, gracias a un riguroso proceso de validación que reconoce la calidad y origen del producto.
“Hoy nuestros productos llevan con orgullo el sello de la Marca Perú, y esto representa un respaldo al trabajo que venimos desarrollando desde hace años, con altos estándares de calidad y una apuesta firme por la innovación local”, señaló Andrade.
Ambos ejecutivos, coincidieron en la importancia de seguir innovando para satisfacer las necesidades de las redes del futuro, donde la demanda por velocidad y ancho de banda será cada vez mayor.