IT
En la FDSTI, la IA deja de ser tendencia para integrarse en el core de las soluciones empresariales
Grimaldo del Solar inaugura FDSTI: El punto de encuentro para impulsar la tecnología en las empresas peruanas.

Lima, marzo 26 de 2025.- En el marco de la tercera edición de la Feria de Soluciones de las Tecnologías de la Información (FDSTI), organizada por SYPSOFT360, su director, Grimaldo del Solar, inauguró el evento advirtiendo que la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser el futuro para convertirse en una realidad tangible que está transformando la gestión empresarial en el presente.

Del Solar destacó el objetivo principal de la FDSTI: reunir en un solo espacio un abanico de soluciones tecnológicas complementarias que permitan a las empresas peruanas impulsar su transformación digital.

En sus palabras iniciales, resaltó la evolución acelerada de la IA, recordando que hace apenas un año se hablaba de ella como una promesa lejana. Sin embargo, en esta edición, cada una de las empresas participantes ya incorpora funcionalidades de IA en sus soluciones, lo que evidencia un cambio radical en el panorama tecnológico empresarial.

El director de SYPSOFT360 subrayó la importancia de que las empresas peruanas sean conscientes de esta realidad y comiencen a utilizar las herramientas y aplicaciones que ya operan para integrar la IA en sus procesos. En este sentido, la FDSTI se presenta como una oportunidad invaluable para conocer de primera mano las soluciones disponibles y cómo pueden impactar positivamente en la eficiencia y productividad de las organizaciones.

Del Solar presentó brevemente a las empresas participantes, resaltando el valor de sus propuestas para la innovación empresarial:



SAP Business One: Como un ERP robusto, fundamental para la gestión integral de las empresas.

FACELE: Empresa especializada en soluciones de facturación electrónica y documentación digital, facilitando el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.

MONDAY.com: Ofreciendo herramientas para la gestión de trabajo, procesos y flujos, optimizando la colaboración y la organización interna.

BUK: Con soluciones innovadoras para la gestión de recursos humanos, un área clave para el desarrollo y bienestar del talento.

POLIGONNUS: Es una organización que ofrece soluciones de logística y gestión de almacenes avanzados, cruciales para la eficiencia en la cadena de suministro.

HUAWEI: Presentando sus soluciones de cloud computing, permitiendo llevar las soluciones a la nube y escalar la infraestructura tecnológica.

NEXT PRO: Con una solución omnicanal para la gestión de ventas tanto en retail como en e-commerce, integrándose con diversos ERPs como SAP Business One.

Así mismo enfatizó que la presencia de estas empresas y sus soluciones demuestran cómo la IA está intrínsecamente ligada a cada aspecto de la gestión empresarial, desde la facturación hasta la logística, pasando por la gestión de proyectos y recursos humanos.

En definitiva, las palabras iniciales del ejecutivo en la FDSTI 2024 fue como una invitación a las empresas peruanas a abrazar la revolución de la inteligencia artificial y a explorar las herramientas disponibles para innovar y transformar sus operaciones.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.