Telecom
Día Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día
El reciente apagón en España nos recuerda que sin energía no hay conectividad, y sin conectividad, no hay operaciones.

Lima, mayo 13 de 2025.- Este 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones, el mundo celebra los avances en tecnologías que han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Pero también es un momento clave para reflexionar sobre nuestra dependencia crítica de estas redes y la necesidad urgente de hacerlas más resilientes y estables.

El pasado 28 de abril, una falla en la red eléctrica española dejó sin luz a millones de personas durante más de 12 horas, afectando no solo a España, sino también a regiones de Portugal y Francia. Las consecuencias fueron inmediatas: trenes paralizados, redes móviles caídas, servicios digitales bloqueados y comunicaciones interrumpidas.

Hoy, el desafío ya no es solo estar conectados, sino mantener la conexión frente a lo inesperado: desastres naturales, fallas técnicas, sabotajes, ciberataques o incluso fenómenos extremos como el ocurrido en Europa.

“La continuidad operativa no puede depender de un solo sistema. Diseñar redes de telecomunicaciones para soportar operaciones críticas en tiempo real es hoy una necesidad estratégica para todos los sectores productivos. Con energía y conectividad, nada se detiene”, destaca César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.

En este contexto, las telecomunicaciones juegan un rol estratégico. No solo permiten trabajar a distancia, acceder a servicios de salud o educación, sino que son el soporte silencioso de sectores como energía, transporte, finanzas, minería y gobierno.

Conectividad confiable y estable

InterNexa, empresa mayorista de fibra óptica, especializada en infraestructura, propone tres recomendaciones claves para estar siempre conectados:

1. Redes con diseño redundante y alta disponibilidad, especialmente en regiones críticas o de difícil acceso como en los sectores mineros o industriales.

2. Interconexión entre sectores: energía, minería, transporte y salud deben integrarse a ecosistemas de conectividad inteligente que incluya Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), integración de energías renovables y monitoreo en tiempo real.

3. Soluciones a medida: la personalización de redes según el tipo de operación es vital para responder con eficiencia ante cualquier incidente. Asegurar nuestras infraestructuras y tener mecanismo de respaldo que ante alguna incidencia podamos responder y/o recuperarlo en el menor tiempo posible.

La conectividad ya no es un lujo. Es una necesidad que, bien gestionada, puede marcar la diferencia entre el caos y la continuidad. En el Día Mundial de las Telecomunicaciones, InterNexa reafirma su propósito de construir un mundo digitalmente humano, donde la tecnología sea una herramienta de inclusión, desarrollo y resiliencia.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.