La flexibilidad, el retorno de inversión y la posibilidad de acceder a redes globales son algunos de los factores que están redefiniendo el mapa de la educación ejecutiva en el país.
Hoy, los ejecutivos peruanos están reevaluando el impacto de su educación. ¿El resultado? Una creciente migración hacia programas híbridos de MBA que combinan aprendizaje online con experiencias internacionales. Westfield Business School, con presencia global y una propuesta educativa centrada en el liderazgo consciente, se ha posicionado como una de las opciones preferidas en este cambio de paradigma.
“Los modelos híbridos han demostrado ser una vía efectiva para el crecimiento profesional sin sacrificar la estabilidad laboral o personal. Según el Ranking FSO, más del 91% de los egresados de un MBA online mejora su empleabilidad, y eso es consistente con lo que vemos en nuestros propios alumnos”, señala Mauricio Álvarez, Country Manager de Westfield Business School en Perú.
Según el ejecutivo de Westfield, estas son las razones de fondo detrás del interés creciente por modelos híbridos de MBA entre los profesionales peruanos:
1. ROI tangible. Según el Ranking FSO, las personas que se gradúan de un MBA online obtienen un aumento salarial promedio del 28% tras finalizar el programa. “Además, un formato intensivo como el de Westfield —de 16 meses— permite aplicar los conocimientos en tiempo real, potenciando el desarrollo sin pausar la carrera.”, detalla Álvarez.
2. Flexibilidad real. El equilibrio entre trabajo, estudio y vida personal es clave para los ejecutivos de hoy. Buscan modelos que ofrezcan clases en vivo, contenido asincrónico y acompañamiento docente. La clave está en avanzar profesionalmente sin detener su ritmo laboral.
3. Experiencia global. En un contexto donde el liderazgo trasciende fronteras, muchos profesionales valoran experiencias formativas fuera del país. Westfield incluye una semana presencial en ecosistemas de innovación como Miami, Silicon Valley o Madrid, donde se conectan con referentes globales y fortalecen su visión internacional.
4. Movilidad profesional. Frente a un mercado laboral cada vez más competitivo, los ejecutivos buscan diferenciarse. La posibilidad de acceder a una doble titulación con una escuela europea abre puertas en procesos de selección regionales e internacionales, fortaleciendo su proyección profesional.
5. Liderazgo consciente. Más allá de los cargos o ascensos, muchos ejecutivos hoy se preguntan cómo quieren liderar. Buscan herramientas que les permitan gestionar con ética, conciencia social y visión sostenible. Westfield integra este enfoque desde el primer módulo, con una formación centrada en el triple impacto: personas, planeta y rentabilidad.
“El MBA dejó de ser solo una credencial. Hoy es una herramienta de transformación personal y profesional, y eso es lo que nuestros estudiantes vienen a buscar”, concluye Mauricio Álvarez.