Ciberseguridad
BANCOM, consejos claves para detectar y prevenir fraudes con la ayuda del Big Data

Lima, enero 07 de 2025.- En la era digital, la seguridad financiera es más crucial que nunca. Los avances tecnológicos han proporcionado a las instituciones financieras herramientas poderosas para combatir a los delincuentes que incursionan con nuevas formas de perpetrar fraudes. En este sentido, el Big Data se ha convertido en un aliado indispensable en la lucha contra el fraude.

El Big Data no solo implica la recopilación masiva de información, sino también su análisis inteligente para identificar patrones y anomalías en tiempo real. En el contexto de la seguridad financiera, esta capacidad se aprovecha para detectar actividades sospechosas y prevenir posibles fraudes.

A continuación, Bancom comparte consejos prácticos para la seguridad financiera mediante la utilización de herramientas y análisis que proporciona el Big Data:

1.- Monitorea tus transacciones periódicamente: Gracias a la tecnología Big Data se pueden revisar millones de transacciones en tiempo real, permitiendo la identificación de comportamientos de operaciones bancarias inusuales. Por ejemplo, si una tarjeta es utilizada en ubicaciones geográficas opuestas en un corto período, hay una alta probabilidad que esté comprometida.

2.- Reconocimiento de patrones sospechosos: Los algoritmos sustentados en Big Data analizan datos históricos para identificar tendencias en común de fraude, pueden ser transferencias recurrentes a cuentas de riegos o inclusive múltiples intentos fallidos de inicio de sesión. Frente a ello los usuarios mediante esta tecnología pueden configurar notificaciones para recibir alertas sobre transacciones sospechosas no reconocidas, cambios en los datos personales o transferencias de fondos importantes.

3.- Establecimiento de alertas automáticas: La configuración de alertas automáticas es factible para la notificación a los usuarios sobre actividades inusuales, la tecnología big data permite la toma de acciones inmediatas, como el bloqueo de tarjetas o el rechazo de transacciones. Además, se pueden reconocer correos no seguros o llamadas no verificadas.

4.- Educación financiera: La comunicación e información de valor sobre educación financiera entre los amigos y familiares es clave para la creación de una cultura preventiva en la comunidad. Por ejemplo, enviar recordatorios sobre no compartir contraseñas o evitar abrir enlaces sospechosos.

Bancom impulsa la adopción de prácticas de seguridad sólidas, y protección de las finanzas en un mundo cada vez más expuesto a riesgos de ataques cibernéticos y fraudes en el mercado financiero.

La prevención del fraude financiero es un esfuerzo en conjunto entre la ciudadanía y las instituciones financieras.

Para más información sobre los servicios financieros ingresa a: bancom.pe
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.