Turismo
APAVIT y OLATUR firman convenio educativo turístico para Latinoamérica

Lima, febrero 25 de 2025 – En un paso trascendental para el desarrollo del sector turístico en la región, la Asociación Peruana de Agentes de Viaje y Turismo (APAVIT) y la Organización Latinoamericana del Turismo (OLATUR) suscribieron un acuerdo estratégico que promueve la profesionalización, innovación y cooperación internacional en el rubro.

El convenio, respaldado por el Parlamento Andino, incluye la creación de la Escuela Superior de Hotelería, Turismo y Gastronomía de los Países Andinos, con sede en Cusco, y programas de capacitación para más de 1,000 asociados a nivel nacional.

Una alianza educativa con alcance regional

Durante el acto protocolar, Juan Manuel Pereira Martínez, títular de OLATUR, destacó que este proyecto nace bajo el marco del Parlamento Andino, organismo que oficializó la escuela en julio de 2023 durante una cumbre en Cusco. “El 7 de febrero iniciamos el año académico, y este convenio con APAVIT permitirá que los profesionales peruanos accedan a programas avalados por la Universidad Andina del Cusco, institución con la que también firmaremos un protocolo”.



Pereira Martínez resaltó que el acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, pero se proyecta su extensión gracias a los planes de capacitación conjunta, tanto presenciales en Cusco como en modalidades digitales sincrónicas y asincrónicas. “La tecnología es clave: hemos dado un salto cuántico para adaptarnos a las demandas modernas”, afirmó.

Reactivar y profesionalizar el turismo

Por su parte, Ricardo Acosta, presidente de APAVIT, enfatizó que este convenio es un pilar para la reactivación del sector. “Buscamos que los profesionales —desde agentes de viajes hasta quienes atienden en counters— estén preparados para ofrecer servicios de calidad, garantía y experiencia a los turistas”, señaló. Desde hace dos años y medio, APAVIT impulsa capacitaciones constantes en su sede, y con este acuerdo ampliará su alcance gracias al respaldo de OLATUR y las leyes supranacionales del Parlamento Andino.

Acosta recordó que la escuela en Cusco opera bajo el Convenio Andrés Bello, aprobado por los cinco países miembros (Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Chile), lo que facilitará su implementación en toda la región. “Los parlamentarios andinos, incluido el peruano Gustavo Pacheco, actual presidente del organismo, han sido clave para concretar este proyecto”, añadió.

Un futuro conectado con la modernidad

El Ministerio de Industria y Turismo (Mincetur) avala esta iniciativa, que no solo fortalecerá la formación técnica, sino que posicionará a Perú como un eje educativo turístico en Latinoamérica. Con más de 1,000 asociados de APAVIT beneficiados inicialmente, el convenio promete consolidar estándares de excelencia y abrir puertas a foros internacionales.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.