Con la presencia de Ministros de Estado, Gobernadores de la Mancomunidad Amazónica funcionarios públicos y ejecutivos del sector privado, productores, tour operadores, asistieron al evento que se realizó en el auditorio de Promperú.
La feria más grande de oportunidades de la amazonía peruana “EXPO AMAZÓNICA 2020” en su décima versión, se realizará este año en la ciudad de Chachapoyas, capital de la Región Amazonas, donde se mostrará al mundo la mejor de la oferta exportable, potencialidades productivas, como turísticas e hidroenergéticas de todas las
regiones amazónicas de Perú: Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco y Madre de Dios.
El lanzamiento oficial estuvo a cargo del Gobernador Regional de Amazonas
Ing. Oscar R. Altamirano Quispe, en el que anunció que por primera vez en la historia de la Expo AMAZÓNICA, habrá la exposición más grande de animales menores, equinos y bovinos, con juzgamiento a cargo de jueces internacionales y un congreso sobre ganadería.
Además, puso énfasis en las potencialidades turísticas de Amazonas en sus diversas modalidades, como que son únicas como el complejo arqueológico Kuelap icono turístico del nororiente del país, como las telecabinas, la catarata de Gocta, el Museo de Leymebamba, Sarcófagos de Karajía, caverna de Quiocta, cañón del Sonche, las reservas naturales de Condorcanqui, entre otros.
En la “EXPO AMAZÓNICA AMAZONAS 2020” también se desarrollan actividades como exposiciones de productos y servicios, festivales gastronómicos, demostraciones de cocina, rueda de negocios nacional e internacional, bolsas de turismo, danzas típicas y estelares musicales, foro de Amazonía sostenible inversiones, etc. Participarán productores, proveedores de maquinarias, equipos, insumos y servicios, operadores y agencias de turismo, líneas aéreas y hoteles, establecimientos gastronómicos, ONG e instituciones del Estado.
Con la “Expo Amazónica 2020” los ojos de Perú y el mundo estarán puestos en Amazonas, lo que constituye una gran oportunidad para que la región muestra lo mejor de su riqueza productiva orgánicos y saludables como el cacao, café, leguminosas, artesanía, roadshow, atractivos turísticos, cadenas productivas y proyectos hidroenergéticos emblemáticos. Todo esto para atraer a los compradores, turistas nacionales y extranjeros.
Para la edición 2020 de la EXPO AMAZÓNICA, se espera contar con 300 stánds de exhibición 15 misiones diplomáticas visitantes y más de 170 productores exportadores. Además estarán presentes delegaciones de las regiones amazónicas, así como expositores de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.
El recinto ferial estará ubicado en el campus de las universidades con mayor investigación científica del país, resaltando entre sus logros la primera clonación del país de un bovino y el descubrimiento del hongo (Beauveria peruviensis), controlador biológico de la broca del café. Se trata de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en la ciudad de Chachapoyas.