Telecom
AIRSYS Celebra 30 Años de innovación en enfriamiento y una fuerte apuesta por el Perú

Lima, junio 20 de 2025.- Actualmente la infraestructura digital que sustenta nuestra conectividad, atención médica y el vasto universo de datos depende críticamente de un componente a menudo pasado por alto, los sistemas de enfriamiento.

Desde las vastas redes de telecomunicaciones que nos mantienen conectados, pasando por los sofisticados equipos en el sector de la medicina que salvan vidas, hasta los centros de datos que almacenan y procesan nuestra información digital, todos generan calor que debe ser disipado eficientemente para garantizar su rendimiento y longevidad.

Sin una gestión térmica adecuada, estos pilares de la sociedad moderna simplemente no podrían funcionar, poniendo en riesgo desde la comunicación global hasta diagnósticos médicos críticos.

En este contexto, la eficiencia energética y la innovación en enfriamiento se vuelven imperativas. Precisamente, es aquí donde empresas con décadas de experiencia y una clara visión de futuro como AIRSYS marcan la diferencia.

AIRSYS, líder global en soluciones de enfriamiento de precisión, celebra este año tres décadas de trayectoria, consolidando su posición como referente en la industria.

Eduardo Sato, General Manager para Latinoamérica y Brasil de AIRSYS, visitó Perú para destacar el compromiso de la compañía con el mercado local y sus planes de crecimiento ambiciosos, proyectando un aumento del 40% en ventas para el próximo año en el país.

Con una presencia consolidada en Brasil, AIRSYS ha forjado alianzas estratégicas en Perú con empresas como Tempel Group y Delta Electronics, facilitando la distribución y el soporte de sus avanzadas soluciones de enfriamiento.


En la gráfica: Jorge Pareja, Country Manager en Tempel Group; Eduardo Sato, General Manager en AIRSYS y Ronald Aguilar, Gerente de Proyectos en Tempel Group

"En AIRSYS, la innovación tecnológica está en nuestro ADN, contamos con más de 70 patentes de invenciones y productos reconocidos mundialmente por su eficiencia y diseño disruptivo.", afirmó Sato.

Enfriamiento de Vanguardia

La cartera de productos de AIRSYS va más allá del enfriamiento convencional. Si bien son un actor en el sector de telecomunicaciones y centros de datos, también ofrecen soluciones especializadas para el área médica.

Un ejemplo notable es su colaboración con el Resocentro en Perú, donde equipos de AIRSYS enfrían tomógrafos y equipos de resonancia magnética, asegurando la operatividad de tecnología vital para la salud.

Sato enfatizó cómo la tecnología de AIRSYS está preparada para la ingente cantidad de datos que se generan actualmente. "Nuestra solución Liquid Rack, reconocida por dos años consecutivos en Inglaterra como el mejor equipo de enfriamiento para centros de datos, es un claro ejemplo de nuestro liderazgo en enfriamiento líquido, una tecnología cada vez más crucial."

Eficiencia Energética

Las grandes operadoras de telecomunicaciones como Telefónica, Claro y Verizon (en Estados Unidos, con más de 6,000 equipos instalados) confían en las soluciones de AIRSYS por su indiscutible eficiencia energética.

"Nuestras soluciones son fabricadas con el free cooling incorporado, una tecnología que no es ampliamente explorada por otras empresas, permitiendo un ahorro significativo de energía", explicó Sato.

La innovación es la solución Unicool-Edge™ la primera solución horizontal tipo mochila desarrollada por AIRSYS para centros de datos modulares. Este diseño disruptivo "rompe con la forma tradicional de pensar", ofreciendo una vida útil de los productos entre 15 y 20 años.

Visión de Futuro y Compromiso con la Sostenibilidad

La presencia de Eduardo Sato en Perú, en el marco de su participación en ferias y visitas a clientes a través de Tempel Group, subraya la estrategia de AIRSYS para fortalecer su marca y expandir su alcance. El mensaje central de Sato a la comunidad fue claro: "La eficiencia dentro de los centros de datos es algo que debe ser pensado e implementado en los nuevos proyectos."

AIRSYS, cuyo logo "Balance in Environment" (CSR) refleja su compromiso con la sostenibilidad, se posiciona como un proveedor de tecnología y un socio estratégico para asegurar que la infraestructura digital del mañana sea más eficiente, confiable y amigable con el medio ambiente.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.